Contenido para inspirarte a dar el primer paso para el viaje.
¿Con miedo a viajar sola? ¿Aún tienes dudas? Estos consejos de seguridad para viajar sola te ayudarán a tomar la decisión y a saber cómo actuar. Aquí te cuento mis mejores y peores momentos viajando sola y cómo los superé.
Dices que te vas sola. Te advierten de tal viajera que resultó herida o algo peor al hacerlo. Te asustas. Pero... ¿pararás tu viaje por unos casos aislados, o tomarás medidas para cumplir tus sueños, pese a lo que diga la gente? Aquí van unos consejos de seguridad para viajar sola, si te inclinas por la segunda opción.
Pero antes de empezar con una lista básica de consejos de seguridad para viajar sola, es necesario que sepas que... ¡Hay muchas mujeres viajando solas en el mundo!
Aunque no salgan en las noticias, solo te invito a que eches una ojeada a los grupos en Facebook que inspiran a mujeres viajando solas. ¡No son nada despreciables! Algunas comunidades virtuales cuentan con entre 60 y 100 mil integrantes.
En todo caso, apenas empieces a viajar sola, lo notarás por ti misma en los hostales, el lugar por excelencia para conocer gente. Así que debes saber que, mientras muchos intentan disuadirte en tu país de origen, hay chicas de diversas nacionalidades que, en ese mismo instante, se encuentran planeando su propia ruta, haciendo voluntariados o moviéndose de un país a otro, de manera independiente.
Estos 2 tips de viaje, sobre, equipaje on esenciales para tener un buen viaje.
Cuando estamos por viajar, especialmente si es la primera vez que lo hacemos solos, surgen muchas dudas. Por eso en este artículo recopilé los 13 tips que creo más importantes en mi experiencia de más de 10 años viajando.
Esta suele ser la primera pregunta que surge al armar el equipaje. Por experiencia personal, creo que lo más cómodo para viajes largos, en los que te estarás moviendo frecuentemente, es la mochila. Claro que si tu físico lo permite.
La valija tiene la gran ventaja de que no tenés que cargar todo el peso en tu espalda, pero solo es cómoda cuando nos movemos por terrenos lisos, como aeropuertos o veredas en muy buen estado, pero al más mínimo desnivel u obstáculo, las ruedas se traban y pueden romperse. Y cargar una valija es mucho más incómodo que una mochila.
Más sobre este tema en el artículo sobre Cómo elegir una mochila de viaje. Y también te recomiendo los consejos sobre el equipaje de mano.
Lo primero que tenés que recordar es que todo lo que pongas en la mochila tendrás que cargarlo, así que antes de agregar cosas “por las dudas”, primero pensá en tu salud física.
Qué llevar en la mochila dependerá mucho del tipo de viaje que harás. Por ejemplo, si te conviene llevar equipamiento de camping porque pasarás bastante tiempo haciendo trekkings, el tipo de ropa, etc.
A medida que pasen los días irás viendo qué es mejor dejar en el camino porque no lo usas y qué agregar. Un botiquín con lo básico es importante, pero tampoco exageres, porque cualquier cosa que te falte seguramente podrás conseguirla en alguno de los destinos a los que vayas.
No dejes de leer estos consejos para viajar ligero y sobre cómo hacer la mochila para un viaje.
Necesitarás armar un presupuesto para los siguientes puntos:
Los tickets de avión
El alojamiento
Comida y bebidas .
Como vas a movilizarte (bicicleta, tren, metro, bus, caminando, taxi)
Antojos y compras en el viaje
Una tarjeta de crédito que te pueda sacar de algún apuro por si lo necesitas.
La principal variable que definirá que forma harás tu presupuesto es el tiempo que durará tu viaje. Entre más tiempo dure un viaje más difícil será planear a futuro y por lo tanto hacer un presupuesto. Dentro de un viaje de una semana es sencillo saber cuanto gastas de transporte, hotel, comidas y demás; mientras que en un viaje de 1 mes o más es mucho más complicado pero no imposible.
Independientemente de que el tiempo de viaje que hagas, la forma más sencilla de hacer un presupuesto y poder controlarlo ya durante el viaje es determinar un monto de gasto diario. Este gasto diario te dirá cuanto dinero necesitas exactamente para hospedaje, comida, transporte, ocio, entradas a museos, etc.
El monto que le asignes a cada categoría depende mucho de tu estilo de viaje. No es lo mismo quedarse en un hotel 4-5 estrellas que un hostal. Comer en la calle o restaurantes locales siempre será mucho más económico que comer en un restaurantes internacionales o enfocados al turista. Viajar por tierra en ocasiones es más económico que viajar en avión. Trasladarse con el transporte público para moverte en la ciudad es más económico que pagar taxis.
Cada forma de viajar es única por lo que quizás tu prefieras dormir en un buen hotel pero te da igual comer en la calle o no. No hay forma buena o mala de viajar, sólo diferentes.
Hay dos cosas que debes de considerar en todo presupuesto de viaje y que rara vez se presupuestan: Dinero para emergencias y dinero para regresar. Intenta siempre considerar una cantidad de dinero extra e inclusive tenerlo en una cuenta bancaria separada, te ayudará a solventar cualquier emergencia que suceda en el camino.
No importa que tan bien presupuestes, las emergencias suceden y no hay nada peor que suceda una y no tener un poco de dinero para solventarla, inclusive algo tan sencillo como poder comprar un boleto de regreso a casa de ser necesario.
Por último, para evitar el problema con los tipos de cambio haz tu presupuesto en Dólares, te será mucho más sencillo luego poder hacer las conversiones que necesites.
Ahora que ya sabes como hacer un presupuesto, sólo es cuestión de que empieces, recuerda que este te dirá exactamente cuanto dinero te hace falta para cumplir tus sueños. A mi me tomó 3 años poder ahorrar lo suficiente para poder dejarlo todo e irme a viajar. Lo que ahorre es tan sólo un “colchón” que tengo para poder seguir viajando pero mi interés es encontrar otras fuentes de ingreso en el camino, de las cuales hablaré luego.